Halconeros de Castilla
Hoy los segovianos de Halconeros de Castilla nos explican los entresijos de la empresa, sus animales, demostraciones, y demás actividades cetreras que desarrollan.

Localizada en Segovia, cuenta con un gran número de aves originarias de todos los rincones del mundo entre las que se encuentran ejemplares como el halcón peregrino, cernícalo, lechuzas, búho de bengala, búho africano, búho nival, águilas de harris originarias del continente americano, halcón sacre entre otras.
Participando en varias competiciones de cetrería por altanería con su cernícalo y en escape a liebre, cuentan con varios premios y trofeos en su haber gracias a la dedicación en el entrenamiento diario de este tipo de rapaces a las que hay que dedicar 24 horas los 365 días del año.

Debido al impacto que el hombre ejerce sobre la naturaleza modificando su entorno natural, obligamos a las diferentes especies de animales a adaptarse a nuestro modo de vida introduciendo variaciones en sus costumbres como son los lugares de anidado, ocasionando con ello problemas de salud pública debido a las heces que estos depositan en parques, edificios, instalaciones y monumentos históricos pues son altamente corrosivas.
Es ahí donde entra en acción el equipo de cetrería, realizando vuelos disuasorios y otras técnicas, volando águilas, halcones y búhos, en definitiva, introduciendo depredadores naturales para conseguir que la plaga desaparezca.

Las demostraciones las realizan en entornos controlados y con señuelos mecánicos simulando presas para que el ave las capture y enseñar así las cualidades y capacidades de vuelo asombrosas de este tipo de aves rapaces. En estas exhibiciones y demostraciones de vuelo utilizamos halcones como el halcón lanario, la lechuza común, el búho de bengala, búho africano y águilas de harris. A demás en todas y cada una de nuestras demostraciones, exhibimos diversos ejemplares explicando su fisionomía, cualidades y la historia de la cetrería desde la época medieval hasta nuestros días donde son usadas en aeropuertos de todo el mundo.


Todo el personal humano que compone este proyecto tiene una máxima, la conservación, la preservación y la difusión de este noble arte de la cetrería y trabajamos para que así siga siendo, desde los cotos de caza donde podemos utilizar este tipo de aves para la caza de conejo, liebre o paloma, perdiz y pato hasta nuestras exhibiciones de cetrería.
www.halconerosdecastilla.com para www.territoriocinegetico.com