Blog Monte y Fauna.
Manu Ruiz, "Galgo", nos expone su blog dedicado a la ganadería, agricultura y caza. Un ejemplo de cómo apoyar nuestra tradición desde un prisma personal.

Actualmente recibe cientos de visitas diarias, algo impensable para mí el día que me puse frente al ordenador para crearlo, hace ya 5 años.
En aquel 2011, cuando decido crear Monte y Fauna, un deseo rondaba mi mente: Conseguir cambiar la mentalidad y el punto de vista de aunque fuera una persona detractora de la práctica cinegética. Hoy en día ya me puedo dar por satisfecho con ese objetivo conseguido.
Gracias al blog he podido acercar la caza desde el punto de vista más ecológico que existe y poder hacer ver a muchas personas en que consiste realmente la palabra caza y la palabra cazador.
Pero al contrario de lo que muchos piensan, yo soy positivo en cuanto el futuro de la caza. Hoy en día están cogiendo fuerza los productos ecológicos y sin ninguna duda la caza cumple con todos los ingredientes necesarios para ser considerada carne ecológica.
La caza es una especie de “ganadería”, en la que el animal vive en total libertad hasta el día de su muerte y se alimentan de productos naturales que encuentran en su ecosistema, todo ello con la posibilidad de que el animal pueda burlar a su depredador y salir airoso del lance de caza.
Es una manera de volver a nuestros orígenes. Una manera de sentirte que formas parte de la naturaleza. El depredador y la presa. Presa y depredador. Una relación que jamás se podrá separar.
En lo que a un servidor se refiere, la modalidad que practico con más asiduidad es la caza al salto con perro. Concretamente con dos bretones, un macho y una hembra, muy jovencitos. Mis dos compañeros anteriores de fatigas, dos bodegueros, están ya muy mayores, y están disfrutando de sus merecidas vacaciones en la casa del campo.
También suelo ir a alguna montería o batida anualmente, pero no es la tónica general de mi temporada cinegética. La caza menor al salto, en especial la perdiz, el conejo y la paloma, ocupan el 90% de mis salidas en la época de desveda.