martes, 18 de octubre de 2016

Sala de trofeos

Envía tus fotos a nuestro correo territoriocinegetico@gmail.com


Antoni Canaves, foto espectacular

Fernando Montero nos envía esta foto junto a su venado

Venado De Caza Last Moment
Ángel de Madrid-Fishing

Marrano a la espera de Javier Moreno

CD Jóvenes Monteros

Sergio Fueyo y su cuadrilla a la media veda

Desde Chile, César con una perdiz


lunes, 17 de octubre de 2016

Galería viva

Envía tus archivos a nuestro correo territoriocinegetico@gmail.com


Preciosa foto enviada por Héctor Amor

Kassandra Fajardo homenajeando a Blanco, su gran compañero
Carlos García nos regala esta preciosa foto
Carlos García acercándonos la berrea
Paisaje de CD Jóvenes Monteros

Foto enviada por César Lázaro

Gamas entre la espesura



jueves, 13 de octubre de 2016

60" con Taiga


La empresa cañamerana, Taiga producciones audiovisuales, especialistas de filmaciones cinegéticas en abierto, nos proporciona esta espectacular sección. Un regalo de nivel para territoriocinegetico.com





Visita nuestro canal youtube

martes, 11 de octubre de 2016

La picada

IV Campeonato de Andalucía 2016 de pesca desde Kayak

(Sección de pesca)

Francisco José Morilla, subcampeón del IV Campeonato de Andalucía 2016 de pesca desde kayak, nos envía esta crónica para acercarnos esta práctica de modo más cercano.

¡A pescar!
El pasado domingo día 11 se celebró en aguas de Algeciras el IV Campeonato de Andalucía de Pesca desde Kayak, con la asistencia de 93 participantes provenientes de 10 clubes deportivos andaluces de esta modalidad de pesca en kayak.

El Club de Pesca en Kayak Marbella, acudía a esta cita con 13 pescadores, y con mucha ilusión debido al buen papel desempeñado justo una semana antes, en el Campeonato Provincial de Málaga, celebrado precisamente en Marbella, donde 6 integrantes del club quedaron entre los 10 primeros.

Foto de familia
El Campeonato de Andalucía se presumía un concurso muy reñido y disputado, como finalmente así resultó, por la dificultad de las capturas permitidas, y donde la delegación marbellí consiguió alzarse con un más que meritorio segundo, quinto y sexto puesto, colocando por tanto a 3 pescadores entre los 6 mejores.

El subcampeonato de Andalucía lo consiguió Francisco José Morilla Guerrero con 3.125 puntos, el quinto puesto lo ocupó Francisco Javier García Acosta con 2.270 puntos y el sexto fue para Jose Antonio Ruiz Díaz con 2.250 puntos, obteniendo el resto de la delegación marbellí una buena clasificación.

Francisco José Morilla
Estos excelentes resultados del Club de Pesca en Kayak Marbella vienen a refrendar el éxito del propio club, que sigue sumando socios y acercando esta disciplina deportiva de pesca de competición a más personas, estando abierto para todos los interesados.

Felicitar a los campeones del evento y todos los participantes, organización, clubes, esponsors, y demás organismos que posibilitan la realización del campeonato. 

Foto de los ganadores
A continuación detallamos los ganadores:

1° Daniel Luis Meléndez (Estrechopeska)
2° Francisco José Morilla (Kayak Marbella)
3°Vicente Valentín Guisado (Vivo Kayak) 

Pieza mayor:
 
Marina campos (Eskape) 






Francisco José Morilla para www.territoriocinegetico.com

lunes, 10 de octubre de 2016

Coto abierto

                Halconeros de Castilla


Hoy los segovianos de Halconeros de Castilla nos explican los entresijos de la empresa, sus animales, demostraciones, y demás actividades cetreras que desarrollan.


Halconeros de Castilla es una empresa dedicada a la cetrería y las aves rapaces con las que desarrolla toda su actividad a lo largo y ancho de toda la geografía nacional.
Localizada en Segovia, cuenta con un gran número de aves originarias de todos los rincones del mundo entre las que se encuentran ejemplares como el halcón peregrino, cernícalo, lechuzas, búho de bengala, búho africano, búho nival, águilas de harris originarias del continente americano, halcón sacre entre otras.

Participando en varias competiciones de cetrería por altanería con su cernícalo y en escape a liebre, cuentan con varios premios y trofeos en su haber gracias a la dedicación en el entrenamiento diario de este tipo de rapaces a las que hay que dedicar 24 horas los 365 días del año.

Las actividades que Halconeros de Castilla desarrolla principalmente con estas aves de presa son las labores en control de plagas mediante vuelos disuasorios en núcleos urbanos para conseguir la erradicación de la plaga ya sea esta de estorninos o palomas.
Debido al impacto que el hombre ejerce sobre la naturaleza modificando su entorno natural, obligamos a las diferentes especies de animales a adaptarse a nuestro modo de vida introduciendo variaciones en sus costumbres como son los lugares de anidado, ocasionando con ello problemas de salud pública debido a las heces que estos depositan en parques, edificios, instalaciones y monumentos históricos pues son altamente corrosivas.

Es ahí donde entra en acción el equipo de cetrería, realizando vuelos disuasorios y otras técnicas, volando águilas, halcones y búhos, en definitiva, introduciendo depredadores naturales para conseguir que la plaga desaparezca.

Otra de las actividades que esta empresa desarrolla son las exhibiciones de cetrería a lo largo de toda la geografía nacional en mercados medievales y ferias temáticas como Rivadavia, donde intentamos acercar el mundo de la cetrería y la caza con aves rapaces haciendo demostraciones de vuelo con aves entrenadas especialmente para esta actividad. 
Las demostraciones las realizan en entornos controlados y con señuelos mecánicos simulando presas para que el ave las capture y enseñar así las cualidades y capacidades de vuelo asombrosas de este tipo de aves rapaces. En estas exhibiciones y demostraciones de vuelo utilizamos halcones como el halcón lanario, la lechuza común, el búho de bengala, búho africano y águilas de harris. A demás en todas y cada una de nuestras demostraciones, exhibimos diversos ejemplares explicando su fisionomía, cualidades y la historia de la cetrería desde la época medieval hasta nuestros días donde son usadas en aeropuertos de todo el mundo.

Halconeros de Castilla cuenta con cetreros profesionales con una amplia trayectoria en el mundo de las aves rapaces, es por eso que también imparten cursos de cetrería para todos los niveles. Estos cursos suelen ser de uno o dos días de duración dependiendo del tipo de curso y la especialización de los asistentes al mismo, proporcionando a todos los alumnos todos los materiales didácticos necesarios para la realización del mismo tanto en su parte teórica como en la parte práctica y de campo donde volamos diferentes aves.

En definitiva en Halconeros de Castilla fomentamos el valor de la cetrería como patrimonio inmaterial de la humanidad desde nuestras actividades hasta nuestros cursos revindicando la alianza existente entre el ave y el cetrero. 

Todo el personal humano que compone este proyecto tiene una máxima, la conservación, la preservación y la difusión de este noble arte de la cetrería y trabajamos para que así siga siendo, desde los cotos de caza donde podemos utilizar este tipo de aves para la caza de conejo, liebre o paloma, perdiz y pato hasta nuestras exhibiciones de cetrería.


www.halconerosdecastilla.com para www.territoriocinegetico.com

martes, 4 de octubre de 2016

Carta de la web

3,2,1... Suerte y cautela.


La inminente temporada montera apunto de comenzar, nuevas ilusiones y expectativas florecen en cada uno de los monteros, algunos previstos de nuevas adquisiciones en tema de armamento, balística e incluso vehículo.

Queda ver cómo ha resultado la excelente primavera y el duro estío, en cuanto a calidad y cantidad cinegética.

Inéditos propósitos y vetustas espinas de ese ansiado lance malogrado.
Estremecedor el grito de "viva la Virgen de la Cabeza" en el que la fe ampara la peligrosidad de nuestra pasión.
Cautela y temple del que sabe que la vida humana es más preciada que el mayor trofeo ostentoso, para de este modo pensar y ser más que reticente a la detonación normativa, esa que en ocasiones ha tenido tan fatales consecuencias.

Algo nuestro, tradición que perdura en el tiempo, práctica que en sus orígenes estaba dotada con los valores del compañerismo y de la amistad, hoy un tanto difusos por el consumismo y autosuficiencia mal ejecutada entre  los seres que más necesitamos del prójimo.

3,2,1... Suerte y cautela.



Manu.V

lunes, 26 de septiembre de 2016

De barrera a barrera

María Moreno Ponce
Hoy entrevistamos a María Moreno, estudiante de magisterio bilingüe, y una ferviente aficionada a la caza.


TC. Hola María, ¿de dónde te viene la afición por la caza? 

MM. Mi afición viene de la mano de mi padre. Él fue quien cuando empezó a mostrarme la naturaleza y este mundo cuando aún era muy pequeñita, con tan solo seis años, ya seguía sus pasos y soñaba con llegar a ser cazadora. 


TC. ¿Qué tipo de práctica cinegética realizas? 

MM. Realizo tanto la caza mayor como la caza menor, aunque sin lugar a dudas, la caza mayor es mi plato fuerte, bien sea montería, rececho o espera. 
Desde hace un año para acá, me he iniciado también al tiro al plato, quedando campeona en damas en las modalidades de Compak y Recorridos de Caza de mi Región y habiéndo participado en los dos respectivos campeonatos de España, quedando cuarta de España en mi categoría el pasado fin de semana en el Campeonato de Recorridos de Caza. 


TC. ¿Cuál es la modalidad que más te apasiona? 

MM. Sin lugar a dudas, la espera al jabalí es la que roba mis sueños. La primera vez que pasé una noche en el monte en busca de los jabalíes, tenía tan solo seis años, y desde aquel día hasta el día de hoy, creo que no existe algo más emocionante que vivir la caza acompañada de la soledad, desde el epicentro del silencio, esperando al rey de la noche. 


TC. Sabemos de un duro percance de caza que tuviste, ¿cómo fue? ¿qué pasó? 

MM. Como siempre digo, la caza me ha dado los mejores momentos de mi vida, y también me ha dado los peores momentos y recuerdos que para siempre tendré. Hace seis temporadas, en el 2010 con 15 años, mientras disfrutaba de una jornada de caza menor acompañada por mi padre y unos amigos, uno de estos últimos disparó al viso con una bala de escopeta al ver un conejo correr, llevando esta munición porque supuestamente había esperado levantar un jabalí previamente en el pinar que habíamos cazado. La bala impactó de lleno en mi ombligo, permitiendo que mi intestino saliese a la luz y salió por mi espalda, afectando los nervios de mi pierna izquierda, que para siempre quedó afectada. 
Pasaron 45 minutos hasta que el helicóptero pudo venir y llevarme al hospital, estando consciente en todo momento y siendo mi padre quien me realizó los primeros auxilios y me dio las fuerzas necesarias para a día de hoy, poder estar aquí respondiendo a esta entrevista, tras dos años de rehabilitación para abandonar la silla de ruedas que me impedía saltar las lomas en busca de más lances cinegéticos. 


TC. ¿Qué sensaciones tuviste? 

MM. La primera sensación fue de quemazón y dolor a la vez, mirándome la barriga y sabiendo que era lo que me estaba pasando, ya que como antes he dicho, con quince años ya llevaba nueve cazando, por lo que entendía de lo que hablaba, de igual modo que era consciente de lo que una bala de escopeta es capaz de hacer en un cuerpo. 
Pasaban los minutos y mis fuerzas eran cada vez menores, agravando el miedo y llanto de mi padre y llegando yo misma a pensar, que aquella sería la última vez que estaría a su lado, ya que mi vida se apagaba con cada gota de sangre que salía de mi cuerpo. 


TC. Después de superar ese momento, ¿qué reflexión o conclusión interna sacaste? 

MM. La única conclusión que saqué es que las heridas que se hacen el monte, en el monte han de curar, es por ello que a los diez meses de mi accidente, sin casi poder aún andar y teniendo unas pesadillas horrorosas la noche anterior, me vestí mis atuendos de caza, y me fui a disfrutar del primer día de media veda junto a mi padre, recuperando a aquella María que aquel 24 de Octubre dejó de ser quien era para preocuparse solo por agarrarse a la vida. 


TC. ¿Nos puedes relatar el lance cinegético que más te haya marcado? Indudablemente obviamos el anterior. 

MM. Creo que todo lance vivido queda marcado en el corazón de un cazador para siempre, pero sin duda alguna, lo que jamás olvidaré fue aquella noche, cuando controlaba unos frutales con mi padre, debido a una llamada del dueño porque los jabalíes le estaban haciendo muchísimo daño. Teníamos un amigo que quería un ejemplar de tamaño mediano para comérselo en los días próximos, así que me decidí a tirar a uno de los tres jabalíes que tranquilos, comían albaricoques y jugaban con los goteros en busca de agua. 
Al encender la luz, uno de ellos se paró en seco, haciéndome con él de un certero disparo. Pero mi sorpresa llegó cuando ví a los otros dos que se estaban detrás de aquel y habían sido enganchados también por esa bala, teniendo que rematarlos de inmediato y siendo un lance inolvidable y sorprendente. 


TC. ¿Cuál es el valor que según tu criterio tiene la caza? 

MM. La caza para mi no tiene un valor en especial, sino que está integrada por todos los valores que una persona debe adquirir a lo largo de su vida. 
La caza es conservación, respeto, compañerismo, amor, amistad; es entender la vida desde lo natural y comprender cada detalle, cada comportamiento de un animal por sobrevivir en épocas duras o malas; es saber seleccionar aquellos ejemplares que sean aptos para abatir, respetando las vedas y cotos y mostrando que el verdadero cazador no mata por un mero placer personal, sino que a la vez, esta ayudando al desarrollo de una especie o al control de la misma. 
La caza es en resumen, un estilo de vida que solo algunos comprendemos. 


TC. ¿Qué futuro crees que le depara a la caza? 

MM. Hoy en día parece bastante incierto hablar del futuro de esta afición, pero creo que somos muchos los cazadores dispuestos a luchar y a salir a la calle para defenderla y reivindicar que tenemos derecho a poder seguir disfrutando de ella, como hicimos el pasado 5 de Junio en la manifestación de Madrid. 
Aún así, siempre he dicho y mantengo, que nos falta unión en nuestro colectivo, pues miramos para otro lado cuando a nuestra modalidad no le afecta una ley, mientras compañeros nuestros luchan contra ella, poniéndonos un punto en contra a todo el colectivo. 
Pero pienso, que si todos nos seguimos uniendo día a día, seremos invencibles, y la caza seguirá siendo el motivo por el que las sonrisas iluminen nuestras caras.




mariamorenoponce.blogspot.com.es para www.territoriocinegetico.com

jueves, 22 de septiembre de 2016

Plato

Tartar de atún de Almadraba

Francisco Martínez, chef del Grupo Oter, nos deleita con su receta cinegética del mes de agosto.

Lomo de atún
Ingredientes para ración:

- 200 gramos de atún
- 2 cucharadas soperas de soja
- 1 cucharada de aceite sésamo
- pizca de wasabi
- sal al gusto
- miel
- cebolla picada
- mango
- tomate picado



Atún en dados


Preparación:

- picar atún en daditos
- mezclar ingredientes
- emplatar


Comienzo de emplatado
Troceado de mango






Plato final




miércoles, 21 de septiembre de 2016

Graba TC

Sección de vídeos cinegéticos proporcionados por seguidores de la web.
Envía tus vídeos a territoriocinegetico@gmail.com


Sergio Fueyo nos envía este vídeo sobre las torcaces de Cazadores del Bidasoa 





Cierva bajo la higuera

lunes, 19 de septiembre de 2016

Sala de trofeos

Envía tus fotos a nuestro correo territoriocinegetico@gmail.com

Fernando Montero con un bonito macho
Ángel de Madrid-Fishing

Balta y su venado

José María Rodríguez y su perro Rufo

Sergio Fueyo y la fiebre azul

Espectacular foto de Vicente Gil

jueves, 15 de septiembre de 2016

Galería viva

Envía tus archivos a nuestro correo territoriocinegetico@gmail.com


Cierva en la noche
El chileno César Antonio Fuentes


Varetos en desarrollo


Perdiz a peón

Vareto entre jaras
Jabalí zorreando
Pitufa, preciosa perra de Ángel Sánchez

miércoles, 14 de septiembre de 2016

60" con Taiga

La empresa cañamerana, Taiga producciones audiovisuales, especialistas de filmaciones cinegéticas en abierto, nos proporciona esta espectacular sección. Un regalo de nivel para territoriocinegetico.com




Visita nuestro canal youtube

lunes, 12 de septiembre de 2016

La picada

CITUR, la pesca en el embalse de Cíjara

(Sección de pesca)

La Feria de turismo, caza y pesca, Citur, que se celebrará en Helechosa de los Montes, del 30 de septiembre al 2 de octubre, nos relata las extraordinarias posibilidades que proporciona el pantano de Cíjara.


El embalse del Cíjara es uno de los más grandes de toda España y es un rincón ideal para disfrutar de la pesca. 

Lo primero que llama la atención de este pantano es su gran tamaño, llega a ser realmente abrumador. Este gran tamaño hace que sea un lugar de obligado peregrinaje a cualquier apasionado de la pesca ya que tiene asegurado conseguir grandes ejemplares capaces de superar los récords de cualquier pescador. 

Sólo hay que echar un vistazo al mapa para hacerse una idea de la cantidad de rincones, recodos, playas e islas que encontraremos en este embalse, debido a ello, en algunos momentos, el disponer de una embarcación es casi obligatorio para poder disfrutar de cada uno de los rincones del pantano de Cíjara. 

Otra de las ventajas que ofrece el gran tamaño de este pantano es la gran variedad de ejemplares que se pueden pescar en él. 

Entre ellas se pueden destacar el lucio. Aunque no se puede decir que es el paraíso de esta especia, sí es el lugar idear para conseguir ejemplares de gran tamaño. Es muy fácil pescar lucios de 10 kg y con un poco de insistencia, incluso de 20. 

Hablar de Cíjara es también hablar de Black-Bass. En los últimos años se han conseguido ejemplares de hasta 2 kg. Pescarlos es un gran reto, ya que debido a sus aguas cristalinas hay que afinar la técnica y dar con la tecla y lugar adecuados. Si dispones de embarcación, las islas del Cíjara son los lugares adecuados para pescar esta especia tan especial. Ahora que se acerca el otoño, es una gran oportunidad para disfrutar de su pesca. 

A Cíjara se acercan también muchos aficionados al carpfishing, aunque sea quizás la modalidad en la que más "flojea". Además de los mencionados y espectaculares barbos, la población de carpas está experimentando un aumento del tamaño medio en los últimos años, pero sin alcanzar habitualmente grandes pesos. Para evitar a los carroñeros cangrejos y, de paso, a la minitalla, mejor utilizar cebos grandes, como boilies, aunque se puede utilizar maíz y otras semillas. 

Si con todo lo que te hemos contado se te han puesto los dientes largos y te han entrado unas ganas locas de practicar la pesca en el pantano de Cíjara, el 1 de octubre tienes una oportunidad única. Con motivo de la celebración de la X Edición de Citur, se celebrará un concurso de pesca tanto para adultos como para niños. En la página web de www.citur.es encontrarás toda la información sobre inscripciones y premios. 

¡Anímate, te esperamos!



www.citur.es para www.territoriocinegetico.com

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Coto abierto

RUSI, VII Reunión de Ungulados Silvestres Ibéricos


Debates abiertos en la gestión de ungulados.

Jarandilla de la Vera, 16 y 17 de septiembre de 2016.

La Reunión de Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI) ha supuesto desde su nacimiento en 2010, un foro de debate e intercambio de información entre investigadores, técnicos, gestores y cualquier persona relacionada con los ungulados silvestres en el marco de la Península Ibérica. Desde su primera edición, el RUSI se ha ido celebrando anualmente de una manera ininterrumpida, alternando su sede entre Portugal y España. Algunas ciudades como Zaragoza, Ciudad Real, Aveiro o São Pedro do Sul, han albergado este foro en sus ediciones anteriores. 

La 7ª edición de esta reunión que se celebrará en Jarandilla de la Vera (Cáceres) los días 16 y 17 de septiembre de 2016, pretende continuar con el espíritu de ediciones anteriores. En esta ocasión el foro se centrará en los “Debates abiertos en la gestión de ungulados silvestres” y se discutirán asuntos de actualidad relacionados con la sanidad, la biología y las nuevas herramientas para la gestión de poblaciones de ungulados. 

La reunión constará de una sesión de discusión en la que varios conferenciantes nos mostrarán su punto de vista a cerca de aspectos relacionados con la temática de la reunión y en la que todos los asistentes (gestores, cazadores, etc.) tendrán la oportunidad de debatir abiertamente sobre estos asuntos. Además, tendremos una sesión de pósters y comunicaciones orales en la que se mostrarán los resultados de los últimos trabajos realizado sobre esta temática. 

El programa del RUSI VII se estructura de la siguiente forma: 

Viernes 16 de septiembre de 2016 

9:00-9:30: Recogida de Documentación 

9:30-10:00: Apertura de la VII Reunión de Ungulados Silvestres Ibéricos 

10:00-10:30: Gestión de ungulados en territorios transfronterizos: la necesidad de coordinación entre España y Portugal. Dr. Carlos Fonseca. Profesor Asociado, Departamento de Biología, Universidad de Aveiro. 

10:30-11:00: Gestión sanitaria de poblaciones de ungulados salvajes. Dr. Javier Hermoso de Mendoza Salcedo. Profesor Titular, Unidad de Patología Infecciosa, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura. 

11:00-11:45: Pausa para café y discusión de posters científicos 

11:45-12:15: Papel de la Administración en los modelos de gestión cinegética. Dra. Inmaculada Montero Ruiz. Doctora en Biología. Jefa de Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Junta de Extremadura 

12:15-12:45: Medidas de gestión para la mejora de la calidad del trofeo ¿hacia dónde nos dirigimos? Dña. Pilar Gonçalves Blanco. Licenciada en Biología. Innovación en Gestión y Conservación de Ungulados (INGULADOS SL.) 

12:45-14:00: Debate abierto sobre las comunicaciones expuestas 

14:00-16:00: Comida 

16:00-17:00: 1ª Sesión de comunicaciones científicas 

17:00-17:45: Pausa para café y discusión de posters 

17:45-18:45: 2ª Sesión de comunicaciones científicas 

18:45-19:00: Conclusiones de la Reunión y entrega de premios 

19:00-19:30: Reunión del grupo Ungulados de la SECEM 

21:00: Cena de la VII Reunión de Ungulados Silvestres 

Sábado 17 de septiembre de 2016 

08:30-14:00: Salida al campo a la Reserva de Caza de la Sierra (Gredos) 

Además, para cualquier duda o consulta podéis contactar con nosotros a través del mail en la siguiente dirección: reuniao.ungulados@gmail.com